miércoles, 4 de febrero de 2009

Un modelo de desarrollo positivo adolescente



No puede decirse que la gente adulta tenga una opinión muy favorable de los adolescentes. En una entrada anterior ya hice referencia a un estudio que llevamos a cabo hace unos años en el que no salían demasiado bien parados, pues calificativos como promíscuos, violentos, irresponsables o consumidores de alcohol y otras drogas eran otorgados con generosidad por los adultos entrevistados. Esta imagen tan sesgada hacia lo negativo ha propiciado un modelo de atención a la salud adolescente centrado en el déficit y en los factores de riesgo, de manera que toda intervención parece ir encaminada a prevenir alguna conducta problema, sobre todo la violencia y el consumo de drogas. No digo yo que no haya que llevar a cabo ese tipo de programas, por supuesto que es importante la prevención, pero el exceso de interés en la misma hace que nos olvidemos de la promoción de la salud y el desarrollo.

En los últimos años ha surgido en Estados Unidos un nuevo modelo centrado en el desarrollo positivo y en la competencia durante la adolescencia, que tiene sus raíces en el modelo de competencia surgido a principios de los años 80 en el ámbito de la psicología comunitaria. De acuerdo con este enfoque, denominado Positive Youth Development, prevención no es sinónimo de promoción, y una adolescencia saludable y una adecuada transición a la adultez requieren de algo más que la evitación de algunos comportamientos como la violencia, el consumo de drogas o las prácticas sexuales de riesgo, y precisan de la consecución por parte del chico o la chica de una serie de logros evolutivos.

Con el objetivo de construir un modelo de desarrollo positivo adolescente, es decir, de las competencias y características individuales que pueden considerarse más importantes de cara a definir a un chico o chica competente y con un buen ajuste, en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla hemos llevado a cabo un estudio cualitativo, mediante la utilización de dos técnicas de consenso como son el grupo nominal y la técnica delphi. El estudio contó con la financiación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

El grupo nominal estuvo formado por profesionales de los campos de la psicología, la psiquiatría y la educación, seleccionados en virtud de su vinculación profesional con la etapa adolescente. En el caso de la técnica delphi se contó con 30 profesionales con características similares, pero que desarrollaban su trabajo en distintas ciudades de nuestro país.

El modelo elaborado (ver Figura 1) incluye un total de 27 competencias específicas que se agrupan en cinco grandes áreas o competencias de carácter más general, y aunque todas ellas tienen un gran interés, podríamos considerar que hay un área central relativa al desarrollo personal que integra y recoge aportaciones de las 4 restantes (social, cognitiva, moral y emocional). No obstante, las relaciones entre las competencias específicas de este bloque central, y las integradas en las restantes áreas son bidireccionales, ya que un mayor desarrollo de las competencias personales relacionadas con el yo representará un impulso sobre las demás. El modelo propuesto es global o integral, y va más allá de las concepciones que se limitan a considerar el rendimiento académico o la ausencia de problemas emocionales o conductuales como los únicos indicadores del desarrollo saludable o florecimiento adolescente.




Figura 1. Modelo de desarrollo positivo adolescente elaborado a partir del estudio cualitativo



En este modelo, que considera que chicos y chicas adolescentes tienen mucha plasticidad y grandes potencialidades, el florecimiento representa el proceso por el que, implicado en relaciones saludables con su contexto, el adolescente se encamina hacia el desarrollo de una integridad personal ideal. Cuando la persona florece contribuye de forma positiva a la sociedad en la que vive. Por lo tanto, una flor que integra las cinco áreas o competencias que definen un desarrollo positivo, y que tiene la capacidad de crecer, representa una buena metáfora gráfica del modelo.

El modelo del desarrollo positivo representa una visión optimista del ser humano, en general, y del adolescente, en particular, en el que cuando se dan las condiciones favorables, y chicas y chicas se ven implicados en relaciones saludables con su contexto, florecen como ciudadanos prosociales y responsables que realizan su contribución personal a la sociedad en la que están inmersos. Por lo tanto, cuando se crean esas condiciones contextuales, no solo se estará favoreciendo el desarrollo saludable de jóvenes y adolescentes, sino que, además, estaremos contribuyendo a la mejora de la sociedad.

Oliva, A., Hernando, A., Parra, A., Pertegal, M. A., Ríos, M. y Antolín, L. (2008). La promoción del desarrollo adoelscente: Recursos y estrategias de intervención. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Oliva, A., Ríos, M., Antolín, L., Parra, A., Hernando, A. y Pertegal, M. A. (2010). Más allá del déficit: Construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente. Infancia y Aprendizaje, 33, 223, 234.





8 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con Quique, felicidades. Estamos ya cansados de tanto programa y tanto estudio sobre consumo de drogas y su prevención. Como si ese fuese el único objetivo a conseguir en políticas dirigidas a la juventud. Necesitamos, especialmente en momentos de crisis como el que vivimos, de jóvenes con iniciativa, creatividad,seguridad en sí mismos....es decir, todo lo que se recoge en el modelo que planteáis. En mi experiencia como educador un cierto consumo de sustancias durante la adolescencia no sólo no es un problema, sino que suele darse en chicos y chicas que muestran muchos valores positivos.Hay que dedicar más esfuerzo a promover esas competencias positivas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué les queda por probar a los jóvenes
    en este mundo de paciencia y asco?
    ¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
    también les queda no decir amén
    no dejar que les maten el amor
    recuperar el habla y la utopía
    ser jóvenes sin prisa y con memoria
    situarse en una historia que es la suya
    no convertirse en viejos prematuros

    ¿qué les queda por probar a los jóvenes
    en este mundo de rutina y ruina?
    ¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
    les queda respirar / abrir los ojos
    descubrir las raíces del horror
    inventar paz así sea a ponchazos
    entenderse con la naturaleza
    y con la lluvia y los relámpagos
    y con el sentimiento y con la muerte
    esa loca de atar y desatar

    ¿qué les queda por probar a los jóvenes
    en este mundo de consumo y humo?
    ¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
    también les queda discutir con dios
    tanto si existe como si no existe
    tender manos que ayudan / abrir puertas
    entre el corazón propio y el ajeno /
    sobre todo les queda hacer futuro
    a pesar de los ruines de pasado
    y los sabios granujas del presente.
    Mario Benedetti

    ResponderEliminar
  3. Hola, andaba buscando información sobre las neuronas espejo y he llegado hasta aquí. Me ha parecido muy interesante el blog y ésta entrada en particular. Me gustaría hablar sobre éste estudio en mi blog e incluir la imagen, ¿podrías subirla con algo más de nitidez?. Gracias anticipadas y enhorabuena.

    ResponderEliminar
  4. Merche, he intentado mejorar la resolución de la figura, pero esto es lo máximo que he conseguido.
    No obstante, te mando a tu e-mail una el archivo jpg.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Sr. Oliva Delgado:

    Soy una alumna de Chile, de la Carrera de Trabajo Social, y en este semestre estamos viendo en Psicología II el ciclo vital humano; en estos momentos estamos iniciando un trabajo de investigación en relación a una etapa evolutiva, y en conjunto con mi grupo elegimos la adolescencia.

    Contemplé su blog, y quisiera ( si Ud puede) saber si Ud me pudiese colabotrar con algún tipo de enlace, bibliografía o textos que me pudiesen servir para tal trabajo.

    Agradeciendo su ayuda, y felicitándolo por los contenidos de su blog,
    saluda Atte,
    Rocío Alvarado Cornejo,
    estudiante de la Universidad Tecnológica Metropolitana,
    Escuela de Trabajo Social.

    P.D.: Mi correo es rocioalco_17@hotmail.com

    ResponderEliminar
  6. Magdalena: es estudio me parece muy interesante. Trabajo en prevención de drogodependencias y trabajamos con programas que se basan precísamente en el desarrollo global del adolescente y en el desarrollo de competencias. Si es posble, me gustaría saber algo más sobre vuestro trabajo.

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes , me ha encantado esta publicación ,desde mi curriculum ,como madre de adolescentes ,psicóloga y profesora, llevo toda mi vida sensibilizando en la importancia de lo bueno que tiene este estadio evolutivo ,por lo que aporto que, desde los diferentes niveles de su socialización potenciemos también el desarrollo su inteligencia emocional.Hay jóvenes maravillosos y no todos practican sextting y no todos forman su autoconcepto a travé s de los seguidores de sus redes sociales.
    Enhorabuena

    ResponderEliminar