miércoles, 16 de septiembre de 2015

Libro sobre Desarrollo Positivo Adolescente



Si a lo largo de todo el siglo XX  el estudio del déficit y la patología tuvo una presencia casi absoluta en el campo de la Psicología, el cambio de siglo trajo consigo aires renovados, con la aparición de nuevos enfoques y modelos que poco a poco han ido recibiendo más atención por parte de investigadores y profesionales de la intervención. En la actualidad, algunos conceptos como psicología positiva, bienestar, resiliencia, competencia o desarrollo positivo empiezan a ganar terreno y  a ser conocidos, no sólo por estos profesionales sino incluso por la población general. Se trata de un cambio de enfoque que entronca claramente con una tradición, presente en las ciencias sociales y de la salud a lo largo de las últimas décadas del siglo pasado, que consideró como objetivos fundamentales tanto la promoción de la salud y el desarrollo como el estudio de los aspectos positivos del ser humano.
La Psicología de la Adolescencia no ha sido ajena a este cambio, y es que este ha sido un ámbito en el que la patologización y las concepciones negativas acerca de jóvenes y adolescentes fueron predominantes durante mucho tiempo.  Por ello, no ha sido extraño que la mayor parte de la investigación e intervención estuviera dirigida a la prevención de los problemas y conductas de riesgo más frecuentes durante esta etapa evolutiva, tales como la violencia, las prácticas sexuales de riesgo o el consumo de sustancias. El modelo de partida era similar al modelo médico tradicional, y la ausencia de problemas era considerada un sinónimo de desarrollo saludable. Precisamente para hacer frente a la visión negativa y sensacionalista de la adolescencia y a los modelos de intervención centrados en el déficit, surge el modelo de desarrollo positivo. Un modelo renovado que considera que la adolescencia es una etapa de muchas oportunidades, ya que chicos y chicas tienen mucha  plasticidad y grandes potencialidades a desarrollar; y que adopta una nueva perspectiva centrada en la promoción de la competencia y el bienestar, y pone el énfasis en el estudio de las condiciones familiares y sociales que favorecen el desarrollo positivo de los jóvenes. Y es que los estudios recientes en el campo de las neurociencias indican que la plasticidad del cerebro durante la adolescencia es similar a la del cerebro durante los primeros años de vida, y superior a la que muestra durante la niñez tardía o la adultez. Una plasticidad que afecta fundamentalmente a las zonas cerebrales encargadas de funciones  cognitivas superiores tales como el razonamiento lógico, la planificación o la auto-regulación. Por ello, las experiencias vividas por chicos y chicas adolescentes durante los años que siguen a la pubertad van a resultar determinantes para el desarrollo de estas funciones.
Este libro surge con la vocación de ofrecer una visión actualizada y sistematizada del modelo de desarrollo positivo adolescente. El texto se encuentra dividido en tres partes. En la primera parte, además de presentar dicho modelo,  describiendo las aportaciones más representativas realizadas por importantes autores, se revisa el papel que los contextos en  los que transcurre la vida de chicos y chicas adolescentes tienen en la promoción de su desarrollo. Así, se repasa la evidencia disponible acerca de la influencia que distintos factores o activos presentes en la familia, la escuela, los iguales o el barrio de residencia tienen sobre el ajuste psicológico y el desarrollo positivo adolescente. También se presentan los resultados de un estudio llevado a cabo en Andalucía con el objetivo de aportar más evidencia empírica acerca de la importancia de estos contextos para el desarrollo de los jóvenes andaluces.
La segunda parte, de carácter eminentemente práctico, ofrece sugerencias sobre estrategias útiles para fomentar los activos familiares, escolares y comunitarios que promueven el desarrollo adolescente. Es decir, trata de proporcionar herramientas que permitan a los profesionales de distintos ámbitos ­­­trabajar de cara a mejorar los contextos de desarrollo de los adolescentes. El capítulo dedicado a la familia apunta a la importancia de promover la parentalidad positiva durante la adolescencia, describiendo tanto el formato como los contenidos que debe incluir todo programa dirigido a la promoción de dicha parentalidad. Los capítulos dedicados a la escuela y a la comunidad o barrio ofrecen igualmente un buen puñado de estrategias para ajustar estos contextos a las necesidades de chicos y chicas adolescentes de forma que puedan desarrollarse en ellos de forma saludable y positiva, yendo más allá del fomento del rendimiento académico o de la prevención de problemas y conductas de riesgo.
Finalmente, en la tercera parte se revisan a fondo tanto  los programas escolares como los extraescolares que tienen como finalidad  la promoción del desarrollo positivo adolescente, describiendo sus objetivos, el papel de los profesionales o las claves que determinan su eficacia. También se hace referencia a algunos  de los programas más conocidos y eficaces, realizados dentro y fuera de España.
Se trata pues de un libro novedoso que  trata de superar las concepciones sesgadas y pesimistas y los modelos excesivamente centrados en el déficit y la patología, ofreciendo una visión positiva y optimizadora de los adolescentes y de su desarrollo. Un enfoque que considera que los adolescentes no representan un problema que hay que resolver, sino un recurso con muchas competencias por desarrollar cuando los contextos en los que transcurre su vida cotidiana les ofrecen oportunidades positivas. Es también un libro que combina el rigor propio del investigador académico con un indudable afán didáctico. Por ello puede resultar de utilidad tanto para el estudiante o profesor universitario, como para profesionales de diversos ámbitos o, incluso, para madres y padres de adolescentes que quieran entender mejor  a sus hijos o hijas.

 Como se refleja en el índice de este libro, su redacción no hubiera sido posible sin la participación de un nutrido grupo de profesores y profesoras de las universidades de Sevilla y Huelva. Todos ellos configuran un equipo que durante los últimos años ha venido trabajando de forma intensa en el ámbito del desarrollo positivo adolescente. Como coordinador de este libro, quiero agradecerles el esfuerzo y el rigor que han demostrado en la elaboración de los diferentes capítulos. También agradezco a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía el apoyo económico que a lo largo de la última década ha venido prestando a algunos de nuestros proyectos. Sin el esfuerzo de unos y el apoyo de otros este libro no habría sido posible.

http://www.sintesis.com/biblioteca-de-psicologia-107/desarrollo-positivo

lunes, 7 de septiembre de 2015

De Roland Barthes a la fotografía terapéutica


                                Roland Barthes

Cuando en 1980 Roland Barthes publicó "La cámara Lúcida" puso la primera piedra de lo que hoy denominamos fototerapia o fotografía terapéutica. En su libro, Barthes analizaba la fotografía poniendo énfasis en los sentimientos o emociones que provoca. Así, la diferencia que estableció entre lo que denominó studium y punctum probablemente se haya convertido en una de las aportaciones más interesantes y populares en el mundo de la fotografía. Con el studium hizo referencia a las fotografías, o los aspectos de una fotografía, ordinarios y de interés general que pretenden provocar un efecto en la mayoría de observadores. La intención del fotógrafo es informar, sorprender, comunicar o provocar un deseo en el espectador, de una forma visible. Mediante la composición y las referencias culturales, el fotógrafo va a conseguir que el espectador medio comprenda la foto, aunque la emoción que sentirá será de baja intensidad. A juicio de Barthes, son fotos que pueden atraer y gustar, pero que no llegan a enamorar. En cambio, el punctum es ese elemento aparentemente irrelevante de la fotografía pero que provoca una intensa reacción emocional. Algo que salta de la imagen para sacudir con fuerza el mundo emocional del observador. El punctum genera una combinación de emociones y recuerdos que pueden provocar nostalgia, angustia o incluso dolor, al traer a la mente algunos sucesos difíciles del pasado que tienen una fuerte carga afectiva que perturben el equilibrio emocional.

Este concepto de punctum ha recibido apoyo por parte de la investigación psicológica, que sugiere que algunos estímulos significativos, tanto a nivel biológico como social, atraen poderosamente la atención humana. Estos estímulos harán que algunas fotografías nos atrapen, aunque no tengamos muy claro por qué, y sobresalgan por encima del resto. Y la idea básica de la fototerapia es que esas imágenes pueden estar relacionadas con algunos acontecimientos de nuestra vida que permanecen ocultos a nuestra conciencia, y que en ocasiones pudieron resultar traumáticos. Esos elementos incluidos en la foto servirán de pistas que facilitarán el recuerdo.

Una característica de las experiencias traumáticas es que permanecen en la memoria por largo tiempo, aunque no seamos conscientes de ello. Y lo problemático es que en dichas experiencias, las diferentes partes de la memoria asociadas al suceso no están integradas y aparecen disociadas. Son piezas de información encapsuladas que no pueden ser comprendidas o verbalizadas o conectadas con nuestra propia historia de vida, y que en algunas ocasiones pueden causar trastornos psicológicos.

El visionado de fotografías, que pueden ser tanto autobiográficas como ajenas al sujeto, proporcionará la oportunidad para rememorar algunas situaciones y hablar con el terapeuta sobre ellas con más comodidad. A veces puede ser una simple objeto presente en la foto, el que nos punce; en otras ocasiones será un gesto o expresión facial, el que nos haga revivir una emoción. En cualquier caso, la fototerapia proporcionaría un medio para procesar de forma exitosa una experiencia traumática, y permitiría llegar a una situación en que los recuerdos del trauma se convierten en una parte integral de la vida de la persona, lo que le ayudaría a superarlo. Pero la fotografía también puede ser una herramienta que nos ayude a conocernos mejor a nosotros mismos, con independencia de que se emplee en un contexto terapéutico.